martes, 25 de noviembre de 2014

nivel de enlace



                                                                    QUE ES RAL
Es un código que define un color mediante un conjunto de dígitos. Fue definido por el Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung en Alemania el año 1927. El acrónimo RAL proviene de "Reichsausschuß für Lieferbedingungen und Gütesicherung", lo cual se traduce como "Comité Estatal para plazos de entrega y garantía de calidad". Originalmente la tabla RAL constaba de 40 colores y hoy en día la cifra asciende a 213. Los códigos se definen mediante 4 dígitos, el primero de los cuales define el rango de color.
El código RAL de colores es ampliamente utilizado en aplicaciones civiles y militares.
                              Características
o   Permite la interconexión de dispositivos heterogéneos, muchos de ellos capaces de trabajar independientemente.
o   Aporta una velocidad de transferencia de información elevada.
o   Su empleo está restringido a zonas geográficas poco extensas.
o   Los medios de comunicación, así como los diferentes componentes del sistema, suelen ser privados. En relación con esto, hay que tener en cuenta que la transmisión en este entorno reducido está libre de las regulaciones y monopolios características de la transmisión a larga distancia, lo cual ha facilitado el desarrollo de estos sistemas, pero, a la vez, actualmente está condicionado la expansión de este mercado.
o   Se caracteriza por la facilidad de instalación y flexibilidad de reubicación de equipos y terminales, asió como por el coste relativamente reducido de los componentes que utiliza.
                          Topologías
Los nodos de red (las computadoras), necesitan estar conectados para comunicarse. A la forma en que están conectados los nodos se le llama topología. Una red tiene dos diferentes topologías: una física y una lógica. Las topologías de red más comunes son: bus, anillo y estrella
                              Red en Bus
En una topología de bus, cada computadora está conectada a un segmento común de cable de red.
                                                    Red en anillo


                                          Red en estrella

Uno de los tipos más antiguos de topologías de redes es la estrella, la cual usa el mismo método de envío y recepción de mensajes que un sistema telefónico, ya que todos los mensajes de una topología LAN en estrella deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador de cableado, el cual controla el flujo de datos.

                            Topología de Arbol / Tree
La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.



MEDIOS DE TRASMICÓN
Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.

Medios de transmisión guiados

Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión.

Medios de transmisión no guiados

En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
NORMAS 802
La norma 802 creada por el IEEE está compuesta de las siguientes normas:
  • 802.1 da una introducción al conjunto de normas y define las primitivas de interfaz, para interconexión de redes.
  • 802.2 describe la parte superior de la capa de enlace que utiliza el protocolo LLC.
  • 802.3 describe la norma CSMA/CD.
  • 802.4 describe la norma token bus.
  • 802.5 describe la norma token ring.
  • 802.6 red de área metropolitana MAN.
  • 802.7 grupo asesor para técnicas de banda ancha.
  • 802.8 grupo asesor para técnicas de fibra óptica.
  • 802.9 redes integradas para voz y datos.
  • 802.10 seguridad de red.
  • 802.11 redes inalámbricas.
  • 802.12 LAN de acceso de prioridad bajo demanda (100VG-Any LAN). 
     Token Bus 
    Token Bus es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token Ring, pero en vez de estar destinado a topologías en anillo está diseñado para topologías en bus.
    Es un protocolo de acceso al medio en el cual los nodos están conectados a un bus o canal para comunicarse con el resto. En todo momento hay un testigo (token) que los nodos de la red se van pasando, y únicamente el nodo que tiene el testigo tiene permiso para transmitir. El bus principal consiste en un cable coaxial.
    Token bus está definido en el estándar IEEE 802.4. Se publicó en 1980 por el comité 802 dentro del cual crearon 3 subcomites para 3 propuestas que impulsaban distintas empresas. El protocolo ARCNET es similar, pero no sigue este estándar. Token Bus se utiliza principalmente en aplicaciones industriales. Fue muy apoyado por GM. Actualmente en desuso por la popularización de Ethernet.
    Token ring
    Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de redes.
    Protocolos del nivel superior para redes de área local
    FDDI
    Interfaz de Datos Distribuida por Fibra (FDDI: Fiber Distributed Data Interface) Son un conjunto de estándares ISO y ANSI para la transmisión de datos en redes de computadoras de área extendida o local (LAN) mediante cable de fibra óptica. Se basa en la arquitectura token ring y permite una comunicación tipo Full Duplex. Dado que puede abastecer a miles de usuarios, una LAN FDDI suele ser empleada como backbone para una red de área amplia (WAN).
    También existe una implementación de FDDI en cables de hilo de cobre conocida como CDDI. La tecnología de Ethernet a 100 Mbps (100BASE-FX y 100BASE-TX) está basada en FDDI
    MEDIOS DE TRANSMISION
    MEDIOS DE T
    MEDIOS DE TRANSMISION
    ANCHO DE BANDA
    LONGITUD MAXIMO
    # MAXIMO DE NODOS
    VENTAJAS
    INCONVENIENTES


    Par trenzado


    3 Mhz

    90 metros, ya sea para 10 o 100 Mbps.

    Son 255 para una red LAN
    *Bajo costo en su contratación.
    *Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
    ·  Altas tasas de error a altas velocidades.
    ·  Ancho de banda limitado.
    ·  Baja inmunidad al ruido.
    ·  Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)


    Cable coaxial


    350 Mhz


    185 metros (unos 607 pies)

    Cada nodo se conecta al cable con un dispositivo llamado transceptor.
    • son diseñados principal mente para las comunicaciones de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real
    • Transmite una señal simple en HDX (half duplex)
    • No hay modelación de frecuencias





    Fibra optica

    100 GHz por kilometro (100 GHz-km)
                   


    2000 m.


    nodo óptico de  1 GHz,
    1.- Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del GHz).
    2.- Pequeño tamaño, por tanto ocupa poco espacio.


    ·  La alta fragilidad de las fibras.
    ·  Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
     

    RANSMISIION
    MEDIOS DE TRANSMISIION
     




 

jueves, 13 de noviembre de 2014

capa de enlace


La capa de enlace de datos
La capa de enlace de datos OSI prepara los paquetes de capa de red para ser colocados en el medio físico que transporta los datos.

 
Los protocolos de la capa de enlace tienen las siguientes funciones que son.
 

Describir la forma en la que la capa de enlace prepara los datos
 
Describir los diferentes tipos de metodos de control de acceso al medio
 

Explicar el objetivo de encapsular los paquetes en tramas para facilitar el acceso
gracias